El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias a través del Instituto de Neurociencias
A los interesados en ingresar a los programas de Maestría o Doctorado en Ciencia del Comportamiento (orientación Neurociencia) en el semestre lectivo 2017-A (enero 2017). Ambos programas están incluidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de SEP y CONACyT con clasificación de Consolidado, por lo que existe la posibilidad de obtener becas para los estudiantes mexicanos y extranjeros.
Para estudiantes extranjeros la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del gobierno mexicano también puede ofrecer becas iniciando los trámites desde su país de origen (información en la dirección http://www.sre.gob.mx).
Además de lo estipulado en el Artículo 50, fracciones I a V del Reglamento General de Posgrado de la Universidad de Guadalajara (RGPUdeG), son requisitos:
La Junta Académica del Programa, a sugerencia de la comisión evaluadora del proyecto determinará, para cada aspirante, el requerimiento de aprobar el Curso de Prerrequisitos (ingreso a Maestría) o el de cursar adicionalmente asignaturas del Programa que se consideren complementarias a la formación del aspirante.
Si el certificado de estudios es de fuera del Estado de Jalisco deberá estar legalizado por el Estado correspondiente. En el caso de estudiantes extranjeros sus documentos deben ser apostillados.
La Junta Académica una vez reunida la información correspondiente emite el dictamen de aceptación académica, quedando la entrega de la documentación correspondiente para la aceptación definitiva.
Registro de proyectos de investigación
Los proyectos de investigación deberán presentarse por cuadruplicado y acompañarse con el curriculum vitae y la carta de exposición de motivos para ingresar al programa en la Coordinación del Posgrado y el formato de aceptación del proyecto por un tutor del programa (solicitarlo en la Coordinación de posgrado). Para la presentación de proyectos se deberá ajustar al siguiente calendario:
1: A partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria queda abierto el periodo de presentación de proyectos. Cada proyecto será evaluado por un comité designado por la Junta Académica dentro de las dos semanas siguientes de haber sido recibido. En caso de que el comité evaluador señale correcciones o adiciones, éstas deberán incorporarse al proyecto y presentarse lo más pronto posible.
2: Fecha límite para registro de proyectos: viernes 7 de noviembre de 2016.
Nueva área de investigación del programa de doctorado
Neuropsicología Clínica
A partir de 2012 se cuenta con una nueva línea de formación y estudio con el propósito de apuntalar una mejor atención de las personas que padecen algún problema neuropsicológico. En México y América Latina existen maestrías en neuropsicología clínica. Sin embargo, al no haber un doctorado en esta área, la formación profesional de sus egresados no encuentra continuidad. Con esta oferta educativa a este nivel, se pretende un mejor tratamiento y cuidado de adultos que presentan envejecimiento patológico, traumatismos craneoencefálicos, eventos vasculares cerebrales, o de niños que enfrentan trastornos de aprendizaje y déficit de atención e hiperactividad. Esta línea de formación y estudio forma parte del doctorado en ciencias del comportamiento, con orientación en neurociencias. A través de este esfuerzo se pretenden realizar estudios aplicados en dicho campo, conocer mejor a la población que padece estos males, tener mejores instrumentos de diagnóstico, evaluación neuropsicológica y de atención, diseñados para la población afectada. Para fortalecer la planta docente del Programa de doctorado, se cuenta con la participación de neuropsicólogos clínicos de prestigio de habla hispana de diversas naciones. La mecánica de apoyo para la docencia se lleva a cabo mediante, estancias académicas, años sabáticos, videoconferencias e incluso existe la posibilidad de que los alumnos puedan realizar estancias académicas en otros lugares. Para más informes comunicarse con Pilar Vidaurre, al teléfono 38 18 07 40 ext 33380 o al correo electrónico vitali2315@hotmail.com.
Los proyectos deberán incluir los puntos contemplados en la guía para proyectos de investigación.
Información Complementaria
El costo de la inscripción a cada ciclo escolar para maestría y doctorado de los estudiantes nacionales será el equivalente a 4 (cuatro) salarios mínimos mensuales vigentes en la Zona Metropolitana de Guadalajara y para extranjeros el equivalente a 1200 USD aproximadamente.
El examen del idioma Inglés debe presentarse en el Departamento de Lenguas Modernas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades –CUCSH- o en alguna institución reconocida (p. ej. TOEFL, IELTS). Cada aspirante deberá entregar una copia de su comprobante a la Coordinación del Programa de Posgrado. Comprobantes con un año de vigencia son aceptados.
Reunión Informativa sobre el Programa de Posgrado
Fecha: 19 de julio de 2016 a las 18:30 hrs.
Auditorio del Instituto de Neurociencias.
Calendario de trámites
Maestría y Doctorado en Ciencia del Comportamiento Orientación Neurociencia
|
Actividad
|
Fecha
|
Entrega de proyectos de investigación de Doctorado
|
A partir de la publicación de esta convocatoria
|
Última fecha de entrega para los proyectos de investigación de Doctorado
|
7 de noviembre de 2016 (20:30 hs)
|
Sesión informativa sobre la Maestría y Doctorado en Ciencia del Comportamiento (opción Neurociencia)
|
19 de julio de 2016 (18:30 horas)
|
Inicio Curso Propedéutico
Fin de curso propedéutico
|
19 de agosto de 2016 (Sesiones lunes, miércoles y viernes 16:00 a 18:00 horas)
28 de noviembre de 2016
|
Presentación de las líneas de investigación
|
12, 13 y 14 de octubre de 2016
16:00 a 18:30 horas
|
Pago del curso propedéutico. Banco: Bancomer
No. de referencia: 90000022625
Convenio: 0588313
Costo del curso propedéutico: $1200.00 M.N.
|
23 de agosto al 12 de septiembre 2016
|
Examen de inglés: Departamento de Lenguas Extranjeras CUCS
|
Fecha y horario por determinar en Octubre 2016
|
Realizar examen CENEVAL, EXANI-III: INGRESO AL POSGRADO Sólo para maestría (individual por Internet)
|
Consultar en la página del CENEVALhttp://www.ceneval.edu.mx
|
Entrega de documentación para revisión en la Coordinación del Posgrado
Currículum Vitae actualizado
Copia del título de licenciatura o maestría
Copia de constancia de calificaciones último grado de estudios con promedio general
Copia de resultados examen CENEVAL (EXANI-III) (sólo para maestría)
Copia constancia de inglés
Carta de motivos en formato libre
Carta de aceptación firmada por el tutor
|
28 de noviembre de 2016
|
Presentación del examen de admisión (extraordinario)
|
02 de diciembre de 2016 16:30 horas
|
Entrevistas para ingreso
|
08 de diciembre de 2016 10:00 a 12:00 hs
|
|
|
Publicación de Resultados
|
enero de 2017
|
Revisar los requisitos de admisión para:
1.- Universidad de Guadalajara,
posgrados ciclo escolar 2017-A www.escolar.udg.mx
2.- Instituto de Neurociencias. www.ineuro.cucba.udg.mx
3.- Trámite y convocatoria de beca CONACYT
www.conacyt.gob.mx
|
|
Para mayores informes:
Coordinación del Programa de Posgrado
Tel: 3818-0741 línea directa
mdccneuro@cucba.udg.mx
Coordinador: Dr. Héctor Martínez Sánchez
hectorm@cencar.udg.mx
Tel.: 3818-0740 ext 33367
Secretaría Técnica: Ma. Del Pilar Vidaurre Arenas
vitali2315@hotmail.com
Tel.: 3818-0740 ext 33380
Instituto de Neurociencias
Francisco de Quevedo # 180,
Col. Arcos Vallarta
44130 Guadalajara, Jalisco.