El Instituto de Neurociencias convoca a investigadores y estudiantes de licenciatura o posgrado a presentar trabajos libres en la modalidad de carteles. Se aceptarán trabajos de investigación original sobre un tema relacionado con las Neurociencias de la Conducta.
El Instituto de Neurociencias fue creado en mayo de 1994, pertenece al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara. Su objetivo general es el de “promover programas interdisciplinarios de investigación y docencia en las áreas de Neuroquímica, Neurofarmacología, Psicofisiología, Desarrollo del Sistema Nervioso, Neuropsicología y Perturbaciones funcionales de la Conducta”.
Alfredo Ardila, Ph.D., Florida International University Juan L. Arocho Llantín, B.A., Universidad Interamericana de Puerto Rico Edith Labos, Ph.D, Universidad de Buenos Aires Walter Rodríguez Irizarry, Psy.D., Universidad Interamericana de Puerto Rico
La comunidad del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara lamenta profundamente la sensible pérdida del Dr. Antonio Fernández Bouzas, investigador de la UNAM, quien fuera cercano colega y colaborador de nuestra institución. México, Cuba y España pierden a un profesor incansable, devoto atleta de las artes marciales, culto y lúcido investigador, comprometido amante de la Radiología y otros medios de imagen, autor de innumerables contribuciones científicas, pero sobretodo, a un padre dedicado y generoso amigo. Descanse en paz, Maestro!
Compendio de las obras visuales de la exposición, así como de poemas alusivos a las mismas. Se presenta también a los autores de obras y poemas. - 29/07/2013
Hace pocos días, el 7 de junio de 2013, falleció nuestro amigo y colega Emilio Gumá Díaz, responsable del laboratorio de Psicofisiología de la Memoria.
Compañero durante más de 15 años en el Instituto de Neurociencias, Emilio nos brindó cotidianamente a colegas y estudiantes su enorme calidad humana y sus aparentemente inagotables conocimientos sobre la Memoria y sobre una miríada más de temas, en el área de la Neurociencia y en muchas más.
Sirvan estas líneas para expresar nuestro más profundo sentimiento por la pérdida de un valioso ser humano, un amigo incondicional y un maestro excepcional. - 13/06/2013
Ambos programas están incluidos en el Padrón Nacional de Posgrado de SEP y CONACyT con clasificación de Alto Nivel, por lo que existe la posibilidad de obtener becas para los estudiantes mexicanos. - 25/06/2010